Cómo obtener tu visa de estudiante en Estados Unidos: requisitos y proceso paso a paso
hace 1 año · Actualizado hace 8 meses
¿Alguna vez has soñado con estudiar en Estados Unidos pero no sabes por dónde empezar? La clave para abrir las puertas de este sueño es obtener una visa de estudiante. Pero, ¿cómo se consigue? Sigue leyendo y descubre el camino que transformará tu futuro.

- ¿Qué es una visa de estudiante?
- Tipos de visas de estudiante (F-1, M-1, J-1)
- Elegibilidad para la visa de estudiante
- Proceso de solicitud para la visa de estudiante
- Precio de la visa de estudiante para estados unidos
- Consejos para la entrevista de la visa
- ¿Qué sigue después de obtener la visa de estudiante?
- Preguntas frecuentes
¿Qué es una visa de estudiante?
Una visa de estudiante es tu llave de entrada a Estados Unidos cuando tu propósito principal es estudiar. Este documento es emitido por el Departamento de Estado de EE. UU. y es indispensable para aquellos que desean emprender sus estudios en este país, ya sea en escuelas secundarias, universidades, colegios, seminarios, institutos de idiomas, o cualquier otra institución educativa acreditada.
Tipos de visas de estudiante (F-1, M-1, J-1)
Las visas de estudiante se clasifican principalmente en tres categorías: F-1, M-1, y J-1.
Visa F-1
es para aquellos que desean participar en programas académicos o de idioma inglés.
Visa M-1
es para estudiantes que buscan educación vocacional o no académica.
Visa J-1
está destinada a participantes de programas de intercambio cultural y educativo, incluyendo algunos programas de estudio.
Elegibilidad para la visa de estudiante
Requisitos generales
Para calificar para una visa de estudiante, debes tener en cuenta estos requisitos:
- Primero ser aceptado por una institución educativa certificada en EE. UU.
- Demostrar que tienes suficientes fondos para cubrir tu estancia y estudios en el país, este es un requisito crucial.
- Por úiltimo probar que tienes la intención de regresar a tu país de origen una vez completados tus estudios.
Diferencias entre visas F-1, M-1 y J-1
La elección entre una visa F-1, M-1, y J-1 dependerá del tipo y duración de tu programa de estudios, así como de tus objetivos personales y profesionales. Mientras que la F-1 es ideal para estudios académicos prolongados, la M-1 se adapta mejor a programas técnicos y vocacionales de corta duración. La J-1, por otro lado, ofrece una oportunidad única para aquellos que buscan una experiencia cultural y educativa a través de programas de intercambio.
Proceso de solicitud para la visa de estudiante
Pasos para solicitar la visa F-1 o M-1
- El proceso inicia con la aceptación en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
- Luego, debes pagar la tarifa SEVIS I-901 y completar el formulario DS-160 en línea.
- El siguiente paso es programar y asistir a una entrevista en la embajada o consulado de EE. UU. más cercano, donde presentarás todos los documentos requeridos, incluyendo el formulario I-20 proporcionado por tu institución educativa.

Cómo solicitar la visa J-1 para visitantes de intercambio
Para la visa J-1, el proceso es similar, pero en lugar del formulario I-20, recibirás el DS-2019 de tu programa de intercambio.
La preparación para la entrevista y la documentación requerida son similares a las de las visas F-1 y M-1.

Documentación necesaria
La documentación es un pilar fundamental en el proceso de solicitud. Debes presentar:
- Tu pasaporte válido
- La página de confirmación del formulario DS-160
- El recibo de pago de la tarifa de solicitud
- Una fotografía reciente
- Pruebas de solvencia financiera
- El formulario I-20 o DS-2019, según corresponda.

Precio de la visa de estudiante para estados unidos
Conoce a continuación el precio de la visa de estudiante para Estados Unidos según su tipo:
Tipo de visa | Tarifa de solicitid | Tarifa SEVIS I-901 |
Visa F-1 | $160 | $350 |
Visa M-1 | $160 | $350 |
Visa J-1 | $160 | $220 |
Consejos para la entrevista de la visa
La entrevista es una etapa decisiva en el proceso de solicitud de visa. Es importante que demuestres claramente tu intención de estudiar en Estados Unidos y tu plan para regresar a tu país de origen después de completar tus estudios. Prepárate para hablar sobre tus planes de estudio, cómo planeas financiar tu educación, y tus vínculos con tu país de origen.
¿Qué sigue después de obtener la visa de estudiante?
Ingreso a Estados Unidos
Una vez que obtienes tu visa, puedes ingresar a Estados Unidos hasta 30 días antes del inicio de tu programa de estudios. Es crucial que mantengas tu visa y estatus de estudiante en regla, asistiendo a clases y cumpliendo con los requisitos de tu programa.
Mantenimiento de estatus de estudiante
Mantener tu estatus de estudiante implica no solo asistencia regular a clases sino también un rendimiento académico satisfactorio. Además, debes seguir las regulaciones sobre trabajo mientras estés en Estados Unidos, ya que las violaciones pueden resultar en la pérdida de tu estatus de estudiante.
Preguntas frecuentes
Si ya te encuentras en Estados Unidos bajo otra categoría de visa, es posible solicitar un cambio de estatus mediante el Formulario I-539. Es importante iniciar este proceso antes de que tu estatus actual expire.
No es obligatorio salir del país para cambiar tu estatus a visa de estudiante, aunque en ciertos casos puede ser recomendable hacerlo para facilitar el proceso.
Iniciar tus estudios antes de la aprobación del cambio de estatus puede ser riesgoso. Si el cambio de estatus no es aprobado, podrías encontrarte en una situación complicada respecto a tu legalidad en el país.
Sí, la mayoría de las instituciones educativas requieren que demuestres un nivel adecuado de inglés a través de exámenes estandarizados como el TOEFL o el IELTS, especialmente si tu lengua materna no es el inglés.
Absolutamente. Debes ser aceptado por una institución educativa certificada en Estados Unidos antes de poder solicitar una visa de estudiante. Este es uno de los requisitos fundamentales para iniciar el proceso.
El saldo bancario requerido dependerá del costo de tu programa educativo y de tu capacidad para demostrar que puedes cubrir los gastos de tu estancia en Estados Unidos. Debes presentar pruebas de solvencia financiera que cubran la totalidad de tu programa de estudios.
La tarifa de solicitud para una visa de estudiante (F-1, M-1) es de $160. Además, debes pagar la tarifa SEVIS I-901, que es de $350 para visas F-1 y M-1 y $220 para la visa J-1, con algunas excepciones.
La duración de tu visa de estudiante dependerá del programa de estudios que vayas a realizar. Generalmente, se te permite permanecer en Estados Unidos por la duración de tu programa de estudios más un período de gracia de 60 días para visas F-1 y 30 días para visas M-1 y J-1, después de la finalización de tus estudios.
El tiempo de procesamiento de una visa de estudiante puede variar significativamente dependiendo del consulado o embajada donde apliques. Es recomendable iniciar el proceso con varios meses de antelación a la fecha prevista de inicio de tus estudios.
Si tu solicitud de visa de estudiante es denegada, puedes volver a aplicar si crees que tu situación ha cambiado o si puedes presentar nueva información que no fue considerada en tu primera solicitud. Es importante revisar las razones de la denegación para abordarlas adecuadamente en tu nueva solicitud.
Este artículo te ha guiado a través del detallado proceso de cómo solicitar una visa de estudiante estando en Estados Unidos, proporcionándote información valiosa y consejos prácticos para maximizar tus posibilidades de éxito. Además, te hemos introducido a la oportunidad de mejorar tu inglés en algunas de las mejores escuelas del país, lo cual no solo enriquecerá tu experiencia educativa sino que también te preparará mejor para tu futuro académico y profesional. Con esta guía, estás bien equipado para dar el siguiente gran paso hacia tu educación en Estados Unidos.
Deja una respuesta